Las espectaculares imágenes de los carnavales de El Callao en Venezuela.
Una chica con un atuendo espectacular.
La belleza de la mujer venezolana se hizo presente en los carnavales del El Callao en El Estado Bolívar.
Disfrute del colorido y alegre Carnaval de El Callao, Estado Bolívar en Venezuela, una de nuestras festividades tradicionales más reconocidas que brinda la tierra del calipso y del oro en Venezuela.
Bailando en la avenida con un hermoso disfraz.
Bailando en la avenida con un hermoso disfraz.
Una comparsa bailando en la avenida.
Una comparsa bailando en la avenida.
Una comparsa en la avenida.
Un espectacular carroza donde todo es dorado.
Comparsa de jovencitas desfilando por la avenida.
Una de las chicas con un hermoso disfraz.
Una comparsa y vista de la avenida donde se está realizando el desfile de disfraces al son de la música.
Una comparsa y vista de la avenida donde se esta realizando el desfile de disfraces al son de la música.
Comparsa de jovencitas.
Hermosa carroza.
Una hermosa sonrisa y un disfraz espectacular.
Hermoso disfraz.
Bellísimo disfraz y una hermosa carroza.
La Unesco podría declarar como patrimonio los Carnavales del Callao en Venezuela.
Venezuela presentará en Marzo de este año el expediente de los Carnavales de El Callao ante el comité de salvaguarda cultural de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco por sus siglas en inglés), para solicitar que esta festividad sea incluida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, anunció este miércoles el presidente del Centro de Diversidad Cultural, Benito Irady.
“Estos carnavales que empiezan el día 15 de febrero en El Callao tendrán ese componente de la emoción de que este expediente saldrá en el mes de Marzo para la Unesco”, dijo, en declaraciones a Venezolana de Televisión.
Esta celebración cuenta con lengua propia, el patuá, y es combinada anualmente con los calipsos tradicionales y elementos heredados de los pueblos afrodescendientes del estado Bolívar.
Igualmente, Irady adelantó que en Diciembre próximo el país sabrá si el tejido de la Curagua, para la elaboración de chinchorros y otras variantes del uso de esta fibra que se encuentra entre los estados Monagas y Anzoátegui, será reconocido por el comité intergubernamental de la Unesco.
El presidente del Centro de Diversidad Cultural también informó que en el año 2016, Venezuela y Colombia presentarán de manera conjunta el expediente de los Cantos del Trabajo del Llano, por ser una expresión típica de ambas naciones.
Estos son cantos de trabajo o silbidos realizados por los campesinos mientras arrean u ordeñan el ganado, o desarrollan otro tipo de faena relacionada con el campo.
La tradición está clasificada en más de siete categorías de cantos o silbidos que han ido desapareciendo a medida que se pierden las antiguas rutas del traslado de ganado, pues ahora estos animales se movilizan en grandes vehículos y los trabajos se hacen de una manera más industrial.
Para que una manifestación cultural pueda ser reconocida por la Unesco como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad existen una serie de requisitos, entre ellos que la comunidad reconozca la manifestación y que participe en la elaboración del expediente, además que la expresión a postular se encuentre establecida como patrimonio de la nación y que el Gobierno apoye tanto la candidatura como la proyección de la tradición en todo el país.
La Unesco ha reconocido, durante tres años consecutivos, manifestaciones nacionales como patrimonios de la Humanidad, una lista que suma más de 300 hechos culturales. Se incluyen los Diablos Danzantes de Corpus Christi, la parranda de San Pedro y, más recientemente, la lengua indígena Mapoyo.
Una hermosa comparsa de los diablos de Yare, patrimonio cultural en Venezuela.
Historia de cómo nació el carnaval en el Callao-Venezuela.
El Carnaval es la fiesta popular por excelencia. Nace como una celebración religiosa, antes del miércoles de ceniza, día en que se inicia la cuaresma católica.
En la actualidad hay regiones en que transforman el carnaval en fiestas que atrae el turismo y que transforma al pueblo en espectador.
Cuando se ha tratado de señalar el origen del Carnaval, la historia se remonta hasta precedentes de distintas civilizaciones que, sin usar el mismo concepto de fiesta con que se conoce al Carnaval, sí han utilizado objetos y utensilios similares. En este sentido, la utilización de máscaras en celebraciones y ritos de origen pagano se ha interpretado como la existencia del Carnaval en cualquier tipo de cultura que nos ha precedido.
Los orígenes remotísimos podrían suponer en las bacanales, las saturnales y las lupercales, fiestas en honor a los dioses Baco, Saturno y Pan, respectivamente. En el mismo sentido, también se ha hablado del mes de Phaljova en la India, la fiesta de Falo en Egipto o la Axura árabe.
El Carnaval es un hijo del cristianismo; mejor dicho, sin la idea de cuaresma, no existiría en la forma concreta en que ha existido desde fechas oscuras de la Edad Media europea.
El historiador Arístides Rojas, recordando los carnavales caraqueños de 1700, dice que "la ciudad tenía que cerrar puertas y ventanas, las autoridad, las fuentes públicas y la familia debían esconderse para no ser víctimas de la turba invasora. La noches del Carnaval de entonces eran lúgubres y la ciudad parecía un campo desolado".
El juego del Carnaval con agua, harina y otras sustancias nocivas, era de una violencia considerable, además de los bailes callejeros, entre los que resaltaban el fandango, la zapa y la mochilera que permitían entre hombres y mujeres contactos físicos inaceptables para la moral entonces vigente.
En cada época se ha protagonizado un carnaval diferente. En tiempos de Gómez y tal como lo cuenta el escritor Salvador Garmendia, los carnavales eran un alarde de solemnidad y todos salían a la calle a ver los desfiles, cual si se tratara de una procesión.
Durante el mandato de Guzmán Blanco, la fiesta adquirió características diferentes, se organizaron desfiles de disfraces, comparsas, carrozas y concursos y se pretendió sustituir la ya arraigada forma de jugar con agua, por confettis y perfumes.
Durante Pérez Jiménez, las fiestas eran de gran tronío en calles, templetes, clubes y hoteles. Miles de mujeres disfrazadas de negritas acudían al grito de llamada que decía "en el Ávila es la cosa". Por lo menos, 40 orquestas extranjeras visitaban la ciudad. No había desorden y todos los días se protagonizaban desfiles por las calles de la ciudad.
Si bien en Caracas los carnavales quedaron sólo para los niños, en la mayoría de los pueblos esta fiesta ha conservado su tradición. Son famosas las celebraciones carnestolendas de Puerto Cabello, Carúpano, El Callao, Maturín, Cumaná y Coro.
Podríamos decir que el más tradicional y famoso es el de El Callao, donde las comparsas llegan a formarse con 300 y más personas. Los preparativos comienzan desde enero. Cada comparsa tiene su propio conjunto musical, igual que en Brasil, y todos se identifican con una vestimenta especial para presentarse el día martes que es la fecha especial para salir a bailar calipso a las calles. Son famosas las madamas, vestidas a la usanza antigua, y los diablos, que exhiben impresionantes máscaras, y tridones, con los cuales van abriendo paso a las comparsas.
En la ciudad de Puerto Cabello en Venezuela.
Una de las chicas desfilando un hermoso disfraz.
La tradición del carnaval de Puerto Cabello se ha mantenido sin interrupción desde 1871, pasando de una generación a la otra, hasta nuestros días. El Grupo de Rescate Folklórico “San Millán” se ha distinguido en esta notable labor de revitalización de la cultura del carnaval popular de Puerto Cabello. El Museo de la Cultura de Valencia tiene una excelente exposición dedicada a las raíces étnicas del barrio San Millán y a su Carnaval.
En Barquisimeto desde el año 2000 se celebran año a año los Carnavales Internacionales de Barquisimeto, los cuales han venido evolucionando año tras año. La celebración cuenta con desfiles, conciertos y competencias. Cada año se suman más carrozas de diferentes parroquias se estiman entre 100 y 120 carrozas. El desfile de comparsas también se hace presente en esta celebración con un aproximado de 80 comparsas de jóvenes, niños y adultos, que desfilan al ritmo de la música de las diferentes bandas juveniles que los acompañan. Las comparsas y carrozas pasan por una evaluación de un grupo de jueces que durante 4 días evalúan su desempeño, las que terminen ganadoras son premiadas con un premio en efectivo.
Celebración del carnaval 2015 en la ciudad de Maturin en Venezuela.
Un extraordinario disfraz desfilando en Maturín.
Un hermoso disfraz por las calles de Maturín.
Celebración y tradición del Rey Mono en la ciudad de Maturín en Venezuela.
Otra importante celebración del Carnaval en Venezuela son los Carnavales de Maturín, su gente celebra de manera entusiasta las festividades del Rey Momo, con la participación de sus comunidades, instituciones educativas e industrias privadas. Durante décadas la avenida Bolívar, donde se ubica la unidad educativa Fermín Toro, congrega a más de 200 mil personas. A lo largo de la avenida Bolívar se ubican los espectadores los cuales la noche anterior al desfile traen sus asientos y sillas para asegurarse un puesto y apreciar el recorrido de las carrozas, comparsas, disfraces individuales de niños y adultos, provenientes de escuelas, comunidades, empresas públicas y privadas, así como las respectivas candidatas que esperan coronarse como la reina del Carnaval. Son muchas las transformaciones que ha sufrido esta tradición; sin embargo, en oriente ha prevalecido el gusto por las rumbas con influencia africana, europea, caribeña y carioca. También es común la música afroamericana en ritmos de salsas, merengues, los calipsos y la samba. Asimismo, se aprecian disfraces brasileños que se confunden con las fantasías de temáticas modernas, en donde por supuesto no faltan las tradicionales diversiones orientales como el Pájaro Guarandol, el Carite, la Burriquita y el Chiriguare.
Toda información será recibida solo a través de nuestro correo y la página de Facebook:
Dolores Señaris Calviño.
Este acto fue reseñado en el CAPÍTULO 56 del blog Sola en América.
Nota: Toda la información y fotografías que le compartimos a través de esta página fueron extraídas de varias redes sociales.
Contacto
Contacto
¿Quiénes somos?
Somos Fundación I.J.M. La Milagrosa RIF: J-29780376-9, una fundación sin fines de lucro que apoya a las personas con cáncer de cabeza y cuello. La fundación fue registrada en Caracas, Edo. Miranda-Venezuela ante el Registro Municipal de Baruta en la Avenida Miguel Ángel de Bello Monte.
La fundación fue creada en homenaje a Isidro José Montoto Señaris, quién falleció en el año 2005 en Caracas, Venezuela por cáncer de laringe producido por el cigarrillo. Su presidenta, mi persona Dolores Señaris Calviño, decidió escribir un blog en internet llamado Sola en América con una historia de fondo personal documentada con fotografías y debido al éxito de éste en todo el mundo, decidí complementarlo añadiendo lo hermoso que sucede en Venezuela, tales como tradiciones, historia y espectáculos, editando un capítulo mensual donde reseñamos todos los acontecimientos positivos del momento.
Este blog será una herencia para mis futuros nietos y será fuente de información para las futuras generaciones.
¿Qué le ofrecemos al cliente?
El blog ha alcanzado millones de entradas en internet, por ese motivo he decidido abrir esta página para publicar sus eventos en los capítulos de nuestro blog Sola en América en donde reseñaremos con fotografías, videos y la información que nos suministren; bodas, primeras comuniones, bautizos o cualquier otro evento que el cliente decida por un costo muy razonable. Sus eventos publicados en nuestro blog serán vistos por 25 países que actualmente están siguiendo el blog. Adicionalmente editamos un video con la reseña completa de su evento y lo enviamos para que el cliente lo tenga de recuerdo. También si lo desea, lo publicamos en Facebook, Twitter, Google y Youtube. Los ingresos serán un aporte para realizar labor social de nuestra fundación.
También hacemos reseñas de publicidad para las empresas que se quieran anunciar en nuestro blog. El costo de la reseña dependerá de en cuantos capítulos del blog se quieran anunciar. Cada capítulo tendrá un precio unitario, si se anuncia en los 12 capítulos del año tendrá un precio especial.
¿Qué necesitamos?
Necesitamos que el cliente nos envíe por correo las fotografías e información que quieran que se anuncie del evento.
¿Cómo contactarnos?
fundacionvidaslamilagrosa@hotmail.com
www.facebook.com/fvidas.lamilagrosa
Teléfonos: 02129444339 / 02129455661 / 04143169590.
www.facebook.com/fvidas.lamilagrosa
Teléfonos: 02129444339 / 02129455661 / 04143169590.